GRADO 11°
Teoría General:
- Lecturas: Organización de campeonatos: http://www.scribd.com/doc/3294654/ORGANIZACION-DE-CAMPEONATOS
INFORMACIÓN
Al iniciar y ponerse al frente de la Coordinación de un Evento Deportivo como requerimiento primordial se debe recopilar información de años anteriores (objetivos, programas y detalles mínimos), esto para tener una óptica clara de lo preestablecido y arrancar con el trabajo.
Es muy importante archivar y publicar en Internet, E-mail, prensa local y hojas semanales todos los detalles ya revisados y puestos en marcha esto para mantener la información (cronograma, nomina de los equipos participantes, tabla de posiciones, resultados, goleadores, etc.) y mostrar lo que se esta haciendo durante y al final del Evento.
OBJETIVO
Como meta a muy corto plazo hay que renovar y crear sobre lo preestablecido, con ideas simples e innovadoras, no tener reparos el momento de proponer ideas nuevas por más descabelladas que estas parezcan, de aquí surgen grandes creaciones.
INVENTARIO
Ampliar el panorama realizando un inventario completo y conciso de la implementación física que se cuenta establecer lo nuevo, lo viejo y lo inservible para renovar o reparar y de lo más utilizado tener reservas; respecto al espacio físico tenemos que proyectarnos a mostrar servicio, seguridad y desempeño en todas las áreas.
PRESUPUESTO
La construcción lógicamente en la primera vez del presupuesto debe sujetarse a cotizaciones y calidad de servicio se aconseja tomar en cuenta los imprevistos en porcentajes que van del 25 % sin base de años anteriores y 5 % en base del año anterior esto como experiencia propia.
Los Ingresos como una de las dos partes importantes del Presupuesto consta de la entrada de dinero por:
• Inscripciones
• Concesionarios
• Porcentaje de Ventas
• Stans
• Publicidad
Los Egresos por entendido son los gastos realizados por:
• Programa de Inauguración y Clausura
• Arbitraje
• Personal de Apoyo
• Implementos Deportivos
• Trofeos
• Transportación
• Coordinación
• Imprevistos
PERSONAL
El Personal de apoyo tiene tareas polifuncionales tales como:
Vocales
Mesa de Control
Pasabolas
Con la gente de apoyo tiene que haber un sentido de colaboración y Responsabilidad para poder contar con ellos en todo momento más que todo pasen a ser parte del Programa en Sí.
PLANIFICACIÓN Y CONGRESO TÉCNICO
El Plan de Actividades se elabora con el fin de cubrir los más mínimos detalles (amplificación, animadores, adornos, actividades deportivas, madrinas, etc.) en especial el Programa de Inauguración y de Clausura.
Tratar de que la cara del Evento como es el Inicio sea la demostración de Organización de todo el Torneo y lógicamente demostrarlo con una buena planificación.
Este plan va de la mano con lo que es el Congreso Técnico o simplemente nombrado como Reunión de Representantes donde se presenta el tipo de Campeonato, las Categorías que existen y las llaves de las series.
El Calendario y Reglamento que ve a regir durante el Torneo se debe entregar si es posible con la firma del representante que recibe como respaldo al desconocimiento del contenido del documento, en caso de apelaciones o sanciones que se produzcan por falta de conocimiento.
EJECUCIÓN
La Ejecución como tal es la puesta en marcha de lo que esta en el papel en el campo de acción donde se desarrolla lo premeditado esto debe estar supervisado por la Coordinación.
Como es de suponerse el arbitraje es el asunto supuestamente más controversial del Evento teniendo de antemano la idea que unos están y otros no están con el juez del encuentro, en este caso el contacto que se haga con el organismo a cargo del arbitraje deberá ser con gente con experiencia y buen rendimiento en el referato de instituciones.
PLANIFICACIÓN
Al aprestarse la clausura del Campeonato se tiene que dar un retoque al plan de Actividades por que se va a depender en parte a los acontecimientos que se hayan dado durante el mismo, para ello se requiere una reunión con los miembros de la organización y definir ciertos detalles importantes (trofeos, programación artística, menú de clausura, sorteos, premios, etc.).
Teoría Específica:
- Lecturas 1101-1102-1103(Futsal): http://www.amfutsal.com.py/, Historia: http://www.amfutsal.com.py/historiafutsal.html Reglamento: http://www.amfutsal.com.py/reglasdejuego.html
- Multimedia: Videos de futsal: http://www.youtube.com/watch?v=4ddHOuTq__c, http://www.youtube.com/watch?v=LALaXpCmIDc
GRADO 9°
Teoría General: Nutrición y obtención de energía
- Lecturas: Nutrición: http://es.wikipedia.org/wiki/Nutricion_humana, Sistema digestivo: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_digestivo, Metabolismo: http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo
- Multimedia: http://www.youtube.com/watch?v=kpToOzdU59k,
La digestión: Video 1: http://www.youtube.com/watch?v=53zdneMmEvI, Video 2: http://www.youtube.com/watch?v=eKDabdu3WUk, Video 3: http://www.youtube.com/watch?v=lqXZBWV2MlA
Teoría Específica:
- 901: TENIS: Lecturas: http://es.wikipedia.org/wiki/Tenis, Videos:http://www.youtube.com/watch?v=AKGHnDKHdQA, http://www.youtube.com/watch?v=CVwv58Fasss
- 902-903: FUTSAL: Lecturas: http://www.amfutsal.com.py/, Historia: http://www.amfutsal.com.py/historiafutsal.html Reglamento: http://www.amfutsal.com.py/reglasdejuego.html, Videos: http://www.youtube.com/watch?v=4ddHOuTq__c, http://www.youtube.com/watch?v=LALaXpCmIDc
GRADO 8°
Teoría General: Sistema Respiratorio
Teoría Específica: Teoría básica del baloncesto y del voleibol
Fundamentos técnicos del BALONCESTO
Algunos movimientos de un jugador de baloncesto se denominan como fundamentales, puesto que son sobre los que se basa todo el juego. Según un concepto estricto, los "fundamentos" son solamente cuatro: el bote, el pase, el tiro y los movimientos defensivos.
- Lecturas: http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_respiratorio#En_el_ser_humano
- Multimedia: Video 1: http://www.youtube.com/watch?v=d4TU3D2ADp0, Video 2: http://www.youtube.com/watch?v=a3hstIEDpx4, Video 3: http://www.youtube.com/watch?v=q7_1YMhKZ78
Teoría Específica: Teoría básica del baloncesto y del voleibol
- Lecturas: http://www.planetabasketball.com/, http://www.monografias.com/trabajos/baloncesto/baloncesto.shtml
- Multimedia: Video 1: http://www.youtube.com/watch?v=qTmL3Jcc8n4, Video 2: http://www.youtube.com/watch?v=CD-QSVUlFIY, Video 3: http://www.youtube.com/watch?v=cSD2_wpXr6s
Fundamentos técnicos del BALONCESTO
Algunos movimientos de un jugador de baloncesto se denominan como fundamentales, puesto que son sobre los que se basa todo el juego. Según un concepto estricto, los "fundamentos" son solamente cuatro: el bote, el pase, el tiro y los movimientos defensivos.
En esta lista no se incluyen otros movimientos que no se consideran estrictamente fundamentales, como el rebote, el bloqueo, etc., pero que representan también aspectos muy significativos de este deporte.
Pase
El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón, existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran:
- De pecho: El más común, realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.
- Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
- De béisbol: Semejante al lanzamiento de un lanzador, pase largo con una mano.
- De bolos: Dado con una mano, sacando el balón desde debajo de la cintura, simulando un lanzamiento de bolos.
- Por detrás de la espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.
- Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.
- Alley-hoop: El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el compañero únicamente la acomode.
- Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea el balón por detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la dirección a la que va a ir el pase.
- Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador. En el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un pequeño impulso para que el otro jugador pueda recibirla.
Tiro a canasta
El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro, los tipos existentes son:
- Tiro en suspensión: Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca.
- Tiro libre: Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta personal o una falta técnica.
- Bandeja: Lanzamiento en carrera, con una sola mano, después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el balón.
- Mate o volcada: Similar a la bandeja, pero introduciendo el balón en la canasta de arriba a abajo, con una o dos manos.
- Gancho: Lanzamiento con una única mano, en posición perpendicular al aro, con el brazo estirado, deslizando suavemente el balón.
- Alley-Hoop: Mate realizado por un jugador que coge el balón en el aire tras saltar y recibiendo el pase de un compañero en el aire.
Bote o Drible
Acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y este retorne a su mano, los tipos existentes son:
- De control: En una posición sin presión defensiva, mientras el jugador anda, un bote alto y fuerte a la altura del jugador.
- De protección: Si la defensa presiona mucho, el jugador puede botar protegiendo el balón con el cuerpo, dando botes bajos para dificultar el llegar a robarlo.
- En velocidad: En carrera y con espacio por delante, el jugador lanza el balón hacia delante para correr con más velocidad.
Defensa
La defensa en baloncesto se realiza entre la persona que ataca y el aro, la posición defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitando una acción de pase, tiro o intento de penetración a canasta por parte de su rival.
En cuanto a los diferentes tipos de defensa "colectiva", que puede realizar un equipo encontramos:
- Defensa individual, también conocida como defensa al hombre o defensa de asignación: Cada jugador marca a un oponente en concreto del equipo rival.
- Defensa en zonas: Cuando los jugadores que defienden no marcan uno a uno a sus oponentes de manera personal, se denomina que marcan en zona esperando a que lleguen los atacantes. Como el equipo pone 5 jugadores en la cancha las zonas posibles se nombran 2-3, 3-2, 1-3-1, 3-1-1, 2-1-2, 1-2-2, indicando la posición de los mismos.
- Defensa mixta: Sería una combinación de los dos tipos de defensas expuestas anteriormente.
- Presión: Es una defensa especial que se realiza cuando el equipo defensor adelanta a sus jugadores al campo contrario para dificultar el saque o el paso del balón por parte del rival a su campo (el equipo atacante sólo tiene 8 segundos para pasar de su campo al del rival), se suele emplear en situaciones finales de un cuarto, de un partido o cuando es muy necesario recuperar el balón. Normalmente se aplica a toda o a 3/4 partes de la cancha aunque hay equipos que comienzan la presión en la mitad del campo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)